<div style='background-color: none transparent;'></div>

Hola Visitante

Estamos haciendo arreglos en la página. Puedes navegar normalmente por ella. Gracias
English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

escuchanos

facebook

Seguidores

Archives

Mostrando entradas con la etiqueta argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentino. Mostrar todas las entradas

Ricardo Darín cumple años el 16 de enero

jueves, 16 de enero de 2014

N
Ricardo Darin cumple años el 16 de enero



ació el 16 de enero de 1957 en Buenos Aires, proveniente de una familia muy unida al mundo del espectáculo.  Contaba con diez años, cuando debutó en teatro junto a sus padres, Ricardo Darín y Renée Roxana. Aunque cabe aclarar que a pesar de su notable labor, Darín no tiene una formación académica en teatro. A los dieciséis años consigue una estabilidad dentro del mundo de la televisión argentina en programas como "Alta Comedia" o "Estación Retiro". Bajo las órdenes de Alberto Migré, mayor realizador argentino de telenovelas, consigue una popularidad considerable al ser protagonista en varias de sus producciones.
En la década de los 80, y todavía junto a Migré, Darín salta definitivamente a la fama como parte de los "galancitos", un grupo de jóvenes actores que trasladaron éxitos televisivos al mundo del teatro. Los galancitos cosechan una fama increíble y miles de seguidores se reparten por toda Argentina, haciendo de cada representación un completo éxito. Lejos de quedarse estancado en roles de galán, en los 90 cosecha su mayor triunfo en el mundo de la televisión como cómico, compartiendo cartel junto a Luis Brandoni en la serie "Mi cuñado", remake de una serie de la década de los 70.
A pesar de su trabajo constante en el mundo de la televisión, Darín nunca abandona el teatro y sigue realizando obras como Sugar, Extraña pareja, Taxi, Algo en común y Art. Entra discretamente en el mundo de la gran pantalla apareciendo en películas destinadas, sobre todo, al público joven tales como He nacido en la ribera, Así es la vida, La rabona, Los éxitos del amor, La carpa del amor, La discoteca del amor o La canción de Buenos Aires. Intenta un cambio hacia un registro dentro del mundo del cine y llegan nuevas películas, El desquite, Revancha de un amigo o La Rosales, pero el verdadero éxito de Darín tardaría algo más de tiempo en llegar.
La crítica se fija en Darín y lo alaba con su papel en el film Perdido por perdido, dirigida por el debutante Alberto Lecchi. Más tarde participa en El faro, de Eduardo Mignogna y protagoniza El mismo amor, la misma lluvia de Juan José Campanella, siendo otra vez su papel digno de elogio. Pero su salto definitivo lo consigue con su papel de Marcos, un ladrón de poca monta en una Argentina que empieza a agonizar económicamente, en la película Nueve reinas. Darín brilla enormemente en este film que co-protagoniza junto a Gastón Pauls y consigue, finalmente, un nombre de peso dentro de la industria cinematográfica argentina. Después del gran éxito de Nueve reinas Ricardo tiene un pequeño, pero efectivo, papel en el 2001 de nuevo a las órdenes de Mignogna en la película La fuga. Ese mismo año sería protagonista de El hijo de la novia, junto a actores como Natalia Verbeke, Héctor Alterio o Norma Aleandro. La película fue otro gran éxito de taquilla y crítica, llevándola a ser nominada como "Mejor película de habla no inglesa" en la edición del año 2002 de los Óscar.
En el 2004 actuó en Luna de Avellaneda tratando de rescatar el club social y deportivo de sus padres y en el 2005 en El aura encarnó el rol de un taxidermista con memoria fotográfica envuelto en un aprieto del cual no quería formar parte.
En 2006 le fue concedida, junto a Juan José Campanella la nacionalidad española por carta de naturaleza, una concesión especial del Reino de España a personas de particulares méritos.
En 2007 participó de XXY, que lo muestra como el acomplejado padre de una adolescente de quince años hermafrodita. El mismo año, protagoniza y hace su debut como director con La señal, continuando el proyecto dejado a medias por Eduardo Mignogna tras su fallecimiento.
En 2009 junto a Soledad Villamil y Guillermo Francella protagoniza El secreto de sus ojos, película dramática de Juan José Campanella, galardonada con el premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa en la emisión 82ª de los Academy Awards.
En 2010 se estrena Carancho, película que protagoniza junto a Martina Gusmán bajo la dirección de Pablo Trapero, personificando a un inescrupuloso abogado. Además volvió a trabajar con Susana Giménez para juntos protagonizar una serie de comerciales de Frávega.
En 2011 protagoniza junto a Muriel Santa Ana e Ignacio Huang, Un cuento chino, película de comedia dirigida por Sebastián Borensztein, con un gran éxito de taquilla a pocos días del estreno. Este mismo año recibe el Premio Konex de Platino al Mejor Actor de Cine y el Konex de Brillante a la Mayor Figura del Espectáculo Argentino de la década 2001-2010.
Tras varios éxitos consecutivos (Nueve reinas, El hijo de la novia, El secreto de sus ojos, Carancho, Un cuento chino, Elefante blanco, Tesis sobre un homicidio, Séptimo, etc.) el público argentino elige ver las películas en el cine por la presencia de este actor.
Continue Reading | comentarios

16 de marzo cumpleaños de Sergio Denis

sábado, 16 de marzo de 2013

Sergio Denis
Héctor Omar Hoffmann, más conocido como Sergio Denis nació en San José, Colonia N° 2, en el Partido de Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 16 de marzo de 1949 .

Hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel, nació en el seno de una familia descendiente de alemanes del Volga. Comenzó a cantar de muy pequeño en fiestas de la escuela y reuniones familiares y a los 16 años integró el grupo musical Los Jokers, con el cual recorrió durante 4 años las localidades vecinas a su ciudad.
En el mes de marzo de 1969 se radicó en Buenos Aires e ingresó al conjunto Los Bambis, con el que grabó por primera vez para un sello discográfico: Columbia Broadcasting System (CBS).Los productores vieron su potencial, y le dieron la oportunidad de comenzar su carrera como solista, y en noviembre de 1969 grabó los temas "Fui un soñador" y "Te llamo para despedirme", escrito y producido por Francis Smith.
Este disco comenzó a difundirse en el mes de diciembre, y el 1 de enero de 1970 hizo su primera actuación en televisión, conducido por Andrés Percivale. Durante ese mes fue contratado para el ciclo Sábados Circulares de Pipo Mancera. En marzo de aquel año viajó a la ciudad de México para participar en el Primer Festival de la Canción Latina, donde ocupó el 5º lugar con el tema "Yo te amo como entonces", que nunca se editó.
En el año 1972, y merced al éxito obtenido por un tema de su autoría, protagonizó una película junto a Alicia Bruzzo, Luis Brandoni y la dirección de Fernando Siro: Me enamoré sin darme cuenta. El 31 de julio de 1974 actuó en el Teatro Ópera, siendo el primer cantante melódico argentino en realizar su espectáculo en esta prestigiosa sala porteña. Cantó acompañado por una orquesta de 36 músicos dirigida por Jorge Calandrelli.
En 1975 se desvinculó del sello CBS Columbia y grabó, a mediados de 1976, para una compañía nueva denominada TK. En esta firma solo editó un álbum, ya que al año siguiente firmó un contrato con la discográfica PolyGram, con la que estuvo ligado hasta julio de 1990 y con la que grabó la mayoría de sus grandes éxitos.
En 1991 pasó a integrar el plantel artístico de EMI Odeón y realizó, hasta 1995, 4 discos más.
Sergio Denis siempre se caracterizó por su estilo para componer o interpretar el pop melódico y la balada romántica. Entre sus canciones más famosas y populares se encuentran: "Yo nunca supe más de ti" del álbum homónimo de 1973, "Cada vez que sale el sol" del álbum del mismo nombre de 1977, "Cómo estás, querida" incluida en el álbum Afectos (1985), "Te quiero tanto" del álbum Imágenes (1986), y "Un poco loco" del álbum homónimo de 1991. Su repertorio también incluye versiones en castellano de canciones originalmente grabadas en Inglés, tales como "California somnolienta" ("California dreamin" de The Mamas and the Papas) incluida en su álbum Al Estilo de... Sergio Denis II (1981), "Pipas de la paz" ("Pipes of peace", de Paul McCartney) del álbum La Humanidad (1984), "Nada cambiará mi amor por ti" ("Nothing's gonna change my love for you" de Glenn Medeiros) y "Así fue nuestro amor" ("Annie's song", de John Denver), éstas dos últimas incluidas en su álbum Afectos. Ha ganado muchos premios, siendo el cantautor argentino que más unidades vendió entre 1985 y 1994.
Continue Reading | comentarios

Mario Bergoglio es el nuevo Papa: Francisco I

miércoles, 13 de marzo de 2013




La Iglesia ya tiene nuevo Papa. El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, jesuita de 76 años, ocupará la silla de Pedro con el nombre de Francisco I. Es arzobispo de Buenos Aires. Es el primer latinoamericano y el primer miembro de la compañía de Jesús que dirige la Iglesia católica. Tras al menos cuatro votaciones y dos fumatas negras, los 115 cardenales electores, con la ayuda siempre invocada del Espíritu Santo, inclinaron la votación a favor de Bergoglio. La fumata blanca se alzó sobre el cielo de Roma a las 19.08 (hora italiana y peninsular española). La Iglesia vivirá a partir de hoy una situación inédita. El nuevo Papa deberá convivir en el Vaticano con el papa emérito, Benedicto XVI.

Bergoglio es un jesuita ortodoxo en cuestiones dogmáticas pero flexible en materia de ética sexual. Desde el balcón y vestido de blanco, ha dado las gracias y ha pedido una oración por su antecesor, el pontífice emérito. El argentino ha bromeado diciendo que los cardenales han ido a buscar al nuevo Papa "al fin del mundo".


La elección ha sido más corta de lo que se esperaba. No hay que olvidar que el cónclave se inició bajo el signo de la división después de 10 reuniones muy intensas del colegio cardenalicio –formado por los 115 electores y los mayores de 80 años—en las que 161 purpurados alzaron su voz para hablar de la situación de la Iglesia. Aunque, al inicio de los encuentros, los cardenales prestaron juramento de no filtrar a la prensa el contenido de las discusiones, enseguida se supo que los temas más candentes fueron la necesidad de reformar de la Curia, la postura de la Iglesia ante la pederastia y la situación del IOR, el banco del Vaticano.


Pero, al margen de los asuntos polémicos, la Iglesia tiene numerosos retos por delante, y todos ellos fueron abordados en los días previos al cónclave. Antes de encerrarse en la Capilla Sixtina, los cardenales parecían tener claro que la Iglesia necesita ahora un Papa fuerte, un Pontífice capaz de reformar la Curia, organizar los dicasterios (ministerios) del Vaticano para hacerlos más eficaces, limpiar la podredumbre puesta al descubierto por el caso Vatileaks, impulsar el diálogo con el Islam, afrontar de una manera valiente el papel de la mujer en la Iglesia y la postura oficial ante la bioética. Un Papa, como dijo el cardenal Angelo Sodano en la misa Pro eligiendo Pontifice, “un pastor que anuncie el evangelio y la misericordia; un buen pastor capaz de dar la vida por sus ovejas”. Un Papa, en suma, que sepa estar al lado de los pobres en un momento de crisis mundial y que a la vez devuelva al Vaticano su influencia perdida. ¿Será capaz de hacerlo Bergoglio?
Continue Reading | comentarios

8 de marzo cumpleaños de Palito Ortega

viernes, 8 de marzo de 2013



Palito Ortega


Palito Ortega nació en Lules, Tucumán, Argentina, el 8 de marzo de 1942, es el seudónimo de Ramón Bautista Ortega, cantautor, actor, productor, director de cine y político argentino.
Nacido en un hogar humilde, desde su juventud desempeñó diversas labores para colaborar con su numerosa familia. Desde la década de 1960 integró el grupo musical El Club del Clan, que tuvo una relevante repercusión y se mantuvo durante varios años.
En su trayectoria de más de cinco décadas, ha filmado 33 películas, de las cuales se destacan Los muchachos de mi barrio (1970), Mi primera novia (1966), La sonrisa de mamá (1972), El tío Disparate (1978) y ¡Que linda es mi familia! (1980), entre otras. Como cantante se lució con sus interpretaciones de «La felicidad» y «Despeinada».
Entre 1991 y 1995 se desempeñó como gobernador de Tucumán y entre 1998 y 2000 fue senador por la misma provincia. En la actualidad, continúa presentándose por diversos escenarios brindando conciertos.
Continue Reading | comentarios
 
Copyright © 2011. AyT Radio. com. ar . All Rights Reserved
Company Info | Contact Us | Privacy policy | Term of use | Widget | Advertise with Us | Site map
Template Modify by Creating Website. Inpire by Darkmatter Rockettheme Proudly powered by Blogger