<div style='background-color: none transparent;'></div>

Hola Visitante

Estamos haciendo arreglos en la página. Puedes navegar normalmente por ella. Gracias
English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

escuchanos

facebook

Seguidores

Archives

Mostrando entradas con la etiqueta rock argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock argentino. Mostrar todas las entradas

16 de marzo cumpleaños de Sergio Denis

sábado, 16 de marzo de 2013

Sergio Denis
Héctor Omar Hoffmann, más conocido como Sergio Denis nació en San José, Colonia N° 2, en el Partido de Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 16 de marzo de 1949 .

Hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel, nació en el seno de una familia descendiente de alemanes del Volga. Comenzó a cantar de muy pequeño en fiestas de la escuela y reuniones familiares y a los 16 años integró el grupo musical Los Jokers, con el cual recorrió durante 4 años las localidades vecinas a su ciudad.
En el mes de marzo de 1969 se radicó en Buenos Aires e ingresó al conjunto Los Bambis, con el que grabó por primera vez para un sello discográfico: Columbia Broadcasting System (CBS).Los productores vieron su potencial, y le dieron la oportunidad de comenzar su carrera como solista, y en noviembre de 1969 grabó los temas "Fui un soñador" y "Te llamo para despedirme", escrito y producido por Francis Smith.
Este disco comenzó a difundirse en el mes de diciembre, y el 1 de enero de 1970 hizo su primera actuación en televisión, conducido por Andrés Percivale. Durante ese mes fue contratado para el ciclo Sábados Circulares de Pipo Mancera. En marzo de aquel año viajó a la ciudad de México para participar en el Primer Festival de la Canción Latina, donde ocupó el 5º lugar con el tema "Yo te amo como entonces", que nunca se editó.
En el año 1972, y merced al éxito obtenido por un tema de su autoría, protagonizó una película junto a Alicia Bruzzo, Luis Brandoni y la dirección de Fernando Siro: Me enamoré sin darme cuenta. El 31 de julio de 1974 actuó en el Teatro Ópera, siendo el primer cantante melódico argentino en realizar su espectáculo en esta prestigiosa sala porteña. Cantó acompañado por una orquesta de 36 músicos dirigida por Jorge Calandrelli.
En 1975 se desvinculó del sello CBS Columbia y grabó, a mediados de 1976, para una compañía nueva denominada TK. En esta firma solo editó un álbum, ya que al año siguiente firmó un contrato con la discográfica PolyGram, con la que estuvo ligado hasta julio de 1990 y con la que grabó la mayoría de sus grandes éxitos.
En 1991 pasó a integrar el plantel artístico de EMI Odeón y realizó, hasta 1995, 4 discos más.
Sergio Denis siempre se caracterizó por su estilo para componer o interpretar el pop melódico y la balada romántica. Entre sus canciones más famosas y populares se encuentran: "Yo nunca supe más de ti" del álbum homónimo de 1973, "Cada vez que sale el sol" del álbum del mismo nombre de 1977, "Cómo estás, querida" incluida en el álbum Afectos (1985), "Te quiero tanto" del álbum Imágenes (1986), y "Un poco loco" del álbum homónimo de 1991. Su repertorio también incluye versiones en castellano de canciones originalmente grabadas en Inglés, tales como "California somnolienta" ("California dreamin" de The Mamas and the Papas) incluida en su álbum Al Estilo de... Sergio Denis II (1981), "Pipas de la paz" ("Pipes of peace", de Paul McCartney) del álbum La Humanidad (1984), "Nada cambiará mi amor por ti" ("Nothing's gonna change my love for you" de Glenn Medeiros) y "Así fue nuestro amor" ("Annie's song", de John Denver), éstas dos últimas incluidas en su álbum Afectos. Ha ganado muchos premios, siendo el cantautor argentino que más unidades vendió entre 1985 y 1994.
Continue Reading | comentarios

23 de enero de 1950 nacía Luis A. Spinetta

miércoles, 23 de enero de 2013

Luis Alberto Spinetta nació el 23 de enero de 1950. aytradio.blogspot.com


Luis Alberto Spinetta  nació en Buenos Aires, el 23 de enero de 1950 y falleció el  8 de febrero de 2012 también en Buenos Aires, conocido como El Flaco, fue un cantante, guitarrista, poeta, compositor argentino de rock, jazz-rock, rock progresivo, pop-rock, considerado uno de los más importantes en su país, sino el más relevante por desarrollo, historia y vuelo creativo. La gran riqueza instrumental, lírica y poética de sus obras le valió el reconocimiento en Latinoamérica y en el mundo entero.
Es considerado uno de los padres del rock argentino y precursor del rock latino. Fue líder del grupo Almendra, considerada como una de las bandas fundadoras del rock nacional argentino, así como de Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto. En sus letras hay influencia de escritores, poetas, artistas y pensadores como Rimbaud, Van Gogh, Jung, Freud, Niestzsche, Foucault, Deleuze, Castaneda y Artaud.
En 2005 obtuvo el Premio Konex de Platino como el más destacado Solista Masculino de Rock de la década en la Argentina, mismo premio que ganó en 1995 como Cantante Masculino de Rock y 1985 como Autor/Compositor de Rock. En 2009, ganó el Gardel de Oro, el premio musical más importante de ese país. Su álbum Artaud, fue considerado por la revista Rolling Stone como el mejor de la historia del rock argentino. Además, otros ocho de sus álbumes fueron incluidos también en la lista de los 100 mejores (Almendra I, Pescado 2, Kamikaze, El jardín de los presentes, Almendra II, La la la con Páez, Invisible y Bajo Belgrano).
Su canción «Muchacha (ojos de papel)» fue considerada en 2002 por la revista Rolling Stone y la cadena MTV como la segunda mejor canción de todos los tiempos del rock argentino y la 28.ª del rock hispanoamericano, por el sitio Rock en las Américas. Las siguientes canciones de su autoría también han sido consideradas entre las 100 mejores del rock argentino: «El anillo del Capitán Beto», «Maribel se durmió», «Me gusta ese tajo», «Cantata de puentes amarillos», «Rutas argentinas», «El monstruo de la laguna», «Canción para los días de la vida», «Resumen porteño» y «Seguir viviendo sin tu amor».
En 2009 festejó sus 40 años de trayectoria con un mega recital bajo el título de Spinetta y las Bandas Eternas, que duró cinco horas y media y que convocó a 40 mil personas en el estadio de Vélez Sarsfield, en el que el músico reunió a todas las bandas de su carrera y a los principales músicos de rock de la Argentina. Dicho recital fue considerado el recital de la década, un año más tarde.
Falleció el 8 de febrero de 2012, a los 62 años. Sus cenizas fueron arrojadas al Río de la Plata, siguiendo la última voluntad del músico, al lado del Parque de la Memoria de Buenos Aires construido para recordar a los desaparecidos en la última dictadura militar.
Continue Reading | comentarios
 
Copyright © 2011. AyT Radio. com. ar . All Rights Reserved
Company Info | Contact Us | Privacy policy | Term of use | Widget | Advertise with Us | Site map
Template Modify by Creating Website. Inpire by Darkmatter Rockettheme Proudly powered by Blogger