<div style='background-color: none transparent;'></div>

Hola Visitante

Estamos haciendo arreglos en la página. Puedes navegar normalmente por ella. Gracias
English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

escuchanos

facebook

Seguidores

Archives

Mostrando entradas con la etiqueta buddy holly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buddy holly. Mostrar todas las entradas

3 de febrero de 1959: El día que la música murió

lunes, 4 de febrero de 2013






El día que murió la música, como sabes, se refiere al 3 de febrero de 1959, día en los famosísimos compositores y músicos de rock & roll, Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper murieron en un accidente  de aviación durante la gira que estaban llevando a cabo. Su avión de cuatro plazas se estrelló en un campo de maíz en el estado de Iowa. 
Este hecho fue el que llevó a Don McLean a componer su obra maestra "American Pie". que salió a la venta en 1971. En la canción se hace referencia en diversas ocasiones a la trágica jornada

Continue Reading | comentarios

Ritchie Valens, Buddy Holly y JP Richardson recordados

jueves, 2 de febrero de 2012



El cantante, compositor, guitarrista y pionero del rock and roll Ritchie Valens, quien ganó fama con los temas "La bamba" y "Oh Donna", será recordado con diversos homenajes, a 53 años de su trágica muerte.
En el auditorio Clear Lake, en Iowa, será recordada la música de Valens, así como de Buddy Holly y JP "The Big Bopper" Richardson, debido a que todos fallecieron en el mismo accidente aéreo.
A lo largo de cuatro días, en este sitio se presentarán diversos artistas que deleitarán al público que ya agotó las localidades.
En Texas, el Buddy Holly Center estará abierto en memoria de "El Día que Murió la Música", llamado así por el evento que cobró la vida a varios artistas en 1959. El acceso será gratuito y en su honor se presentarán películas, conferencias, videos y fotografías.
Richard Steven Valenzuela nació en Los Ángeles, California, el 13 de mayo de 1941 y toda su familia era de origen mexicano. Su vida fue llevada al cine con "La bamba", dirigida por Taylor Hackford y protagonizada por Lou Diamond Phillips.
Ritchie se inició muy niño en la música, afición heredada de su padre, amante del blues y el flamenco, quien lo motivó e impulsó. Se dice que su primera guitarra eléctrica fue un modelo que él mismo construyó a los 13 años, de pedazos de madera y materiales electrónicos usados para un proyecto escolar.
En mayo de 1958 fue descubierto por Bob Keane, propietario y presidente de la compañía Del-Fi Records, un pequeño sello de Hollywood, y el 27 de diciembre del mismo año hizo su debut en televisión.
Así comenzó a trascender un nuevo talento en el Valle de San Fernando, de sólo 16 años, que tocaba en el grupo The Silhouettes, y era llamado el "Little Richard" regional, en alusión al famoso músico de rock and roll de ese nombre.
Sería un sábado en la mañana que Bob Keane viera por primera vez la actuación de Richard, en un local de un cine de San Fernando. Impresionado ante el chico, decidió invitarlo a audicionar para él, a su casa de Silver Lake, en el área de Los Ángeles.
Ahí Keane tenía un pequeño estudio en el sótano de su casa, donde varias canciones fueron grabadas, básicamente Richard tocando y cantando, para luego ser regrabadas en los estudios Gold Star. Algunos de esos demos se pueden escuchar en el disco "Ritchie Valens. The lost tapes".
Posteriormente, a sugerencia de Keane, Richard cambió su nombre por el de Ritchie, y Valens en lugar de Valenzuela, para mejor efecto ante el público. Así, la primera canción fue grabada una tarde de julio de 1958, "Come on, let’s go", (acreditada a Valens/Kuhn, nombre real de Keane), y "Framed", de Jerry Leiber y Mike Stoller.
El siguiente disco fue tristemente el último de su vida: el doble sencillo con los temas "Donna" y "La bamba" (1959). Este último sería el título de la película de 1987 sobre su vida, protagonizada por Lou Diamond Phillips como Valens, y Esaí Morales como su medio hermano Bob Morales.
A comienzos de 1959, Ritchie, quien además fue pionero del luego llamado chicano rock, e influenció a músicos como Chris Montez y Carlos Santana, participó en "Winter dance party", gira de grandes estrellas del rock and roll por el Medio Oeste estadunidense.
Sin embargo, la mala organización del evento no preveía una calefacción adecuada en el autobús que llevaba a los músicos, algunos de ellos enfermaron por las bajísimas temperaturas reinantes.
Para evitar una noche más de viaje en esas condiciones, fue que Buddy Holly, otra de las estrellas del "tour", tuvo la idea de rentar un avión, luego de la actuación en el Surf Ballroom de Clear Lake, Iowa, para llegar cuanto antes a un hotel a dormir y descansar.
Aparte de Buddy Holly, había lugar para otros dos músicos más en el avión, uno de ellos fue Ritchie Valens, quien irónicamente ganó su lugar aquella noche apostando a la suerte, pero sellando así su destino.
Era un avión Beechcraft Bonanza de cuatro pasajeros, que partió aquel 2 de febrero de 1959 piloteado por un joven sin experiencia, según se dijo, a medianoche, en medio de una gran tormenta de nieve, en la que habría equivocado la lectura de los instrumentos, única manera de volar a visibilidad nula.
Fue así que en lugar de subir, el aeroplano en realidad bajó, y se estrelló a las pocas millas del despegue, en un campo cercano al aeropuerto.
Murieron todos sus tripulantes. Aparte de Ritchie, de 17 años; Buddy Holly, de 22; J.P. "The Big Bopper" Richardson, de 28, y el piloto Roger Peterson.
Tiempo después el accidente fue llamado "El Día que Murió la Música", según "American Pie", la balada de Don McLean.
Ritchie Valens fue enterrado en el San Fernando Mission Cemetery de Mission Hills, California. Fue objeto de una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (1990), además de que en 2001 fue proclamado en el Rock and Roll Hall of Fame.
En 1988, Ken Paquette, un fan de Wisconsin de la música de los 50, erigió un monumento en el campo donde se estrelló el avión, en acero, que representa una guitarra de metal, y tres discos con los nombres de cada uno de los artistas que murieron en el accidente.
También se hizo otro monumento equivalente en Riverside Ballroom in Green Bay, Wisconsin. Este fue inaugurado el 17 de julio de 2003. En 2001 ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll Hall, luego de conseguir el éxito con los temas "Donna" y "La bamba", a pesar de su corta carrera musical de ocho meses.
En febrero de 2009, a 50 años del accidente, fue recordado con un concierto en su honor en Iowa. El Auditorio Claire Lake fue el marco para el tributo a Valens, además se realizaron conferencias, en medio de recuerdos como fotografías, lentes y mapas del lugar en donde se registró el accidente en el que también perecieron Big Booper y Buddy Holly.
Para su aniversario luctuoso número 51, se le rindió un tributo el 13 de febrero de 2010 en The Center for Performing Arts at Governors State University del estado de Illinois. El nombre del "show" hizo alusión al Festival "Winter dance party", en donde el intérprete del rock participó antes de perder la vida.
En mayo del 2011, NWLA (New Weird Latin American) lanzó un álbum tributo con los éxitos del cantautor de origen mexicano, interpretados por los artistas Robota, Joe Volume, Piyama Party y Childs, entre otros. Además puso en línea la descarga de "Little Richard of the Valley: Un tributo", en el que se escuchan las nuevas versiones de "La bamba", "Oh Donna" y "Come on let’s go!".


fuente: Milenio.com
Continue Reading | comentarios

7 de septiembre de 1936 nacía en Lubbock, Texas, el cantante Buddy Holly

miércoles, 7 de septiembre de 2011


www.aytradio.com.ar

Charles Hardin Holley mejor conocido como Buddy Holly , fue un compositor y cantante estadounidense, considerado hoy en día como uno de los más destacados pioneros del rock and roll. Holly fue descrito por el crítico Bruce Eder como: «simplemente la fuerza creativa más influyente en el temprano rock and roll».
Si bien durante su corta trayectoria de cinco años solo alcanzó a publicar tres álbumes de estudio, su obra e innovación musicales sirvió de inspiraron y fue la influencia de muchos músicos posteriores como The Beatles, The Hollies, The Beach Boys, The Rolling Stones, Don McLean y Bob Dylan, entre otros, además de ejercer una profunda influencia en la música popular.
Fue uno de los primeros artistas que ingresaron en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986, luego de Chuck Berry, James Brown, Ray Charles,Sam Cooke, Fats Domino y The Everly Brothers. En el 2004 la revista Rolling Stone situó al músico en el puesto n.º 13 en su lista The 100 Greatest Artists of All Time.
Continue Reading | comentarios
 
Copyright © 2011. AyT Radio. com. ar . All Rights Reserved
Company Info | Contact Us | Privacy policy | Term of use | Widget | Advertise with Us | Site map
Template Modify by Creating Website. Inpire by Darkmatter Rockettheme Proudly powered by Blogger