<div style='background-color: none transparent;'></div>

Hola Visitante

Estamos haciendo arreglos en la página. Puedes navegar normalmente por ella. Gracias
English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

escuchanos

facebook

Seguidores

Archives

Mostrando entradas con la etiqueta recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuerdos. Mostrar todas las entradas

Lea Michele lanza su canción para Cory Monteith

miércoles, 12 de febrero de 2014

Lea Michele y Cory Monteith
Lea publicó la canción este martes, en uno de los lanzamientos más esperados por los fans de la serie Glee. "Era nuestra (canción). Cuando pienso en él, canto esto", aseguró Michelle en una reciente entrevista con Elle.

La letra describe la relación con Monteith, y formará parte de "Louder", el nuevo álbum de la artista que será develado el 4 de marzo. Sin embargo, Lea publicó en Twitter un anticipo de su trabajo y ya se puede escuchar y bajar en varios sitios. Esta es parte de la letra:

Y te conté todos mis sueños y mis miedos
Y me miraste y tus ojos se llenaron de lágrimas
Y dijiste las tres palabras que estaba esperando
Y te volviste parte de mí.

Otra de las canciones de "Louder" será "Cannonball", una de las que según Michelle le ayudaron a lidiar con la muerte de su novio, mientras que en "If you said so (Si tú lo dices)", revelará las últimas palabras que le escuchó decir a Cory.

"Se trata de una canción muy intensa y muy personal para mí", declaró la cantante a la cadena MTV.

Irónicamente, "You're mine" casi no forma parte del álbum: Michele recordó que su trabajo estaba terminado cuando el sello discográfico le preguntó si no querría agregar nada más. Entonces decidió que debía incluir la canción: "Me dije que podría arrepentirme de no hacerlo", concluyó.
Continue Reading | comentarios

Nuevo programa en AyT Radio: "Classics" desde Mar del Plata al Mundo

miércoles, 15 de mayo de 2013




"La radio genera un vínculo muy asimétrico: Quien nos escucha todos los días nos pone dentro de su familia, de su casa, de su mundo. Desarrolla sentimientos, emociones, cariño, afecto, dependencia. Nosotros no sabemos quien es." (Lalo Mir)

En AyT Radio se viene un nuevo segmento, desde Mar del Plata al Mundo "Classics" el programa de Gustavo Balboa que se emite en KLA 91.7 con los mejores recuerdos de las canciones que hicieron historia. 

A partir del Martes 21 de mayo a las 20:30 hs de Argentina en http://aytradio.blogspot.com/

Para seguir el programa en facebook haz click aqui
Continue Reading | comentarios

2 de abril de 1939 nacía Marvin Gaye

martes, 2 de abril de 2013

aytradio.blogspot.com


Marvin Pentz Gaye, Jr. nació en Washington DC, donde su padre era un predicador, ministro de la Casa de Dios (House of God), una congregación conservadora cristiana con elementos del pentecostalismo y judaísmo ortodoxo que exigía el cumplimiento de unos códigos de conducta estrictos y no celebraba ninguna festividad. Marvin comenzó a cantar en el coro de la iglesia, un lugar en sobre el que años más tarde diría «aprendí la alegría de la música»; sin embargo, en casa, debía soportar el fundamentalismo moral y los ataques de ira de su padre. Durante aquellos años, aprendió a tocar el piano y la batería, viéndose obligado a abandonar el atletismo por la intransigencia de su padre.
Sin más salida que la música, a los 15 años formó su primer grupo, DC Tones. Tras un breve paréntesis en las fuerzas aéreas, de donde fue expulsado por indisciplina, ingresó en el grupo de doo wop The Rainbows, y posteriormente en The Marquees, grabando un sencillo apadrinado por Bo Diddley que no tuvo éxito. Poco después, se unió a The Moonglows, grupo liderado por Harvey Fuqua y, por aquél entonces, uno de los mejores grupos de doo wop. Mama Loocie (1959, Chess Records) fue el primer sencillo publicado con The Moonglows.
Tras varios trabajos y giras, Harvey Fuqua disolvió el grupo y se trasladó a Detroit en busca de mayores oportunidades, llevándose a Gaye. Allí, fundó un sello discográfico y contrajo matrimonio con Gwen Berry, que regentaba otro pequeño sello; ambos se fusionaron poco más tarde en el sello Tri Phi Records e incorporaron a su catálogo a Marvin Gaye, que se había casado con Anna Berry, hermana mayor de Gwen, en 1961. Posteriormente, Berry Gordy, hermano de Anna y Gwen y propietario del sello Tammi, luego Tamla Motown, absorbió la compañía Tri Phi.
En Motown, donde realizaría una brillante carrera, Gaye comenzó acompañando a la batería, entre otros grupos, a Smokey Robinson & the Miracles, y haciendo acompañamientos vocales y tocando el piano en grabaciones de otros artistas. En agosto de 1961, debutó como solista con The Soulful Moods Of Marvin Gaye sin demasiado éxito. Desviándose del camino de las baladas convencionales compuso con William Stevenson y George Gordy, "That Stubborn Kinda' Fellow" (1963), del que se publicó el sencillo que da título al álbum, "Hitch Hike" y "Pride and Joy", sus primeros éxitos en Motown, a los que seguiría el álbum "How Sweet It Is" (To Be Loved By You) (1964) y los sencillos "I'll Be Doggone" y "Ain't That Peculiar" (1965). En 1964 inició sus duetos con Mary Wells, la estrella femenina de la Motown, con quien grabó, ese mismo año, Together, y un par de canciones que tuvieron alguna popularidad. Posteriormente grabó con Kim Weston, "Take Two" (1967), pero sus mejores duetos fueron sin duda con Tammi Terrell, con la que consiguió recrear a los ojos del público el romance perfecto hasta el punto de que circularon insistentes rumores acerca de las relaciones entre ambos que fueron, eso sí, grandes amigos. Con ella obtuvo grandes éxitos como "Ain't No Mountain High Enough" y "Your Precious Love" en 1967 y "Ain't Nothing Like the Real Thing" y "You're All I Need to Get By" en 1968. La fantasía terminó bruscamente después de que el verano de 1967, Tammi Terrel se desmayara en el escenario en los brazos de Gaye por un tumor cerebral no diagnosticado que acabaría con su vida tres años más tarde; «siento que, de alguna manera, he muerto con ella» diría Gaye tiempo después.

explotó en solitario las listas con "I Heard It Through the Grapevine" (1968) colocándose en el número uno de las listas de R&B y pop y logrando vender más de 4 millones de copias del sencillo; el mayor éxito de ventas de Motown en la década de los 60. Sin embargo, a partir de este momento Gaye comienza a distanciarse en el ámbito artístico de los productores de la Motown y siguiendo la tendencia que se manifiesta en la música popular de aquellos años de incorporar a las letras temáticas sociales y políticas, graba en 1971 el que a la postre será considerado su mejor álbum, "What's Going On", con elementos del jazz y la música clásica y en el que aborda la protección del medio ambiente, la corrupción política, el abuso de las drogas y la guerra de Vietnam inspirado por su hermano Frankie Gaye que acababa de regresar del frente.
Calificado por algunos como el mejor álbum soul de la historia, "What's Going On" tiene sin embargo que superar la inicial oposición de Gordy que lo juzga excesivamente político y escasamente comercial; sin embargo, Gaye se niega a realizar otra grabación hasta que se grabe el sencillo, a lo que Gordy accede finalmente en enero de 1971. Una vez publicado alcanza rápidamente los puestos primero y segundo en las listas de soul y pop y ante el éxito, Gordy reconoce la victoria de Gaye y cede a sus pretensiones. El LP (long play) se graba en tan sólo 10 días en marzo y sale a la luz el 21 de mayo, consiguiendo el mismo éxito que el sencillo. La ironía es que, tras treinta años vendiéndose, el álbum que Motown no quería en un principio acaso sea la mejor expresión de aquél que soñara Gordy: «música que alcance los corazones, las almas, y las billeteras de todas las personas».

Tras diversos reveses profesionales y un nuevo fracaso matrimonial, Gaye se traslada a Hawái y finalmente, por problemas de impuestos, recala en Europa en 1981, donde sacará a la luz "In Our Lifetime", un complicado e intimista disco que pondrá fin a su relación con Motown. Tras firmar con Columbia Records en 1982 compuso "Midnight Love" al tiempo que intentaba sobreponerse de su adicción a la cocaína. Una de sus canciones, "Sexual Healing", es una de las más famosas de Gaye. "Sexual Healing" fue escrito en el pueblo Moere (Flandes Occidental, Bélgica). Allí se puede ver su espléndida casa. A pesar del resurgir de su carrera y su reencuentro con la fama, se hundió aún más en las drogas de las que intentó aislarse buscando refugio en casa de sus padres. Sin embargo, durante el tiempo que pasó allí en varias ocasiones intentó suicidarse después de mantener agrias discusiones con su padre. Finalmente, el 1 de abril de 1984, la víspera de su 45 cumpleaños, en el transcurso de una de esas discusiones su padre lo mató de dos disparos (hecho que sería calificado como «homicidio justificable o defensa propia», ya que en el tribunal su padre alegó defensa propia porque Marvin lo había agredido a golpes, hecho que se repetía bastante debido a sus diferencias y al abuso de drogas por parte de Marvin) con un arma que el propio Marvin le había dado cuatro meses antes. Después de la tragedia, su madre se divorció de su padre y éste terminó sus días en un asilo de ancianos, falleció en 1998 de un ataque al corazón.
En 1987, Gaye ocupó su lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. No fue éste, sin embargo, el único homenaje a su figura; en vida, en 1983, el grupo británico Spandau Ballet grabó el sencillo "True" dedicado a Gaye y al «sonido Motown», un año después de su muerte The Commodores recogía el fallecimiento de Gaye en "Night Shift" y en 1999 el mundo del R&B rendía honores al «Príncipe de Motown» en el álbum "Marvin Is 60". Asimismo en 1991 Rod Stewart y Tina Turner grabaron juntos una memorable versiòn de It takes two que fue incluida en los discos Vagabont Heart de Rod Stewart y Simply the best de Tina Turner.


Continue Reading | comentarios

11 de marzo cumpleaños del cantautor Alberto Cortez

lunes, 11 de marzo de 2013


Alberto Cortez

Es conocido por muchos como "El Gran Cantautor de las Cosas Simples". Algunas de sus obras más conocidas son: "En un Rincón del Alma", "Callejero", "Mi árbol y yo", "A partir de mañana", "Te llegará una rosa", "Castillos en el aire", "Cuando un Amigo se va", "El Abuelo", canción que obtuvo un éxito fenomenal y que es interpretada por la gran cantante venezolana Mirla Castellanos. Muchas de sus canciones son basadas en hechos y personajes reales o simplemente en sentimientos y adversidades a lo largo de su vida.
Fue gran amigo del fallecido cantautor Facundo Cabral, con quien se presentaba en ciertas ocasiones, cantando obras como "No soy de aquí" y "Cuando un amigo se va". Al presentarse ambos, trataban de entrelazar un poco de humor al show. Con veinte años se fue en barco a Génova, y de allí en tren a Amberes, donde grabó su primer disco.
Durante su extensa carrera artística , Cortez ha realizado actuaciones y colaboraciones con destacados artistas tales como: Facundo Cabral , con quien grabó 4 discos y realizó exitosas giras por Latinoamérica ; junto a Estela Raval grabó un disco titulado "En un Rincón del Alma" lo que se tradujo en un gran éxito ; con María Dolores Pradera grabó a dúo la canción "En un rincón del alma" para el disco "En buena Compañía" de dicha artista. El tema "Distancia" fue grabado con Mercedes Sosa, en el disco "Cómplices" lo que derivó en una gira integrada por ambos en el año 1991.Recientemente grabó con Ricardo Arjona su gran tema "Mi árbol y yo".
Continue Reading | comentarios

11 de marzo de 1921 nacía Astor Piazzolla

Astor Piazzolla


Fue uno de los músicos de tango más importantes del siglo XX. Estudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.
Cuando en los años cincuenta y sesenta los tangueros ortodoxos —que lo consideraban «el asesino del tango»— decretaron que sus composiciones no eran tango, Piazzolla respondió con una nueva definición: «Es música contemporánea de Buenos Aires». Sus obras no eran difundidas por las estaciones radiodifusoras y los comentaristas seguían atacando su arte. Los sellos discográficos no se atrevían a editarla. Lo consideraron un snob irrespetuoso que componía música híbrida, con exabruptos de armonía disonante.
Nacido en Mar del Plata, Argentina en 1921, hijo de padres inmigrantes italianos de la ciudad de Trani (en la región de Puglia). Su padre le puso su nombre por un amigo, Astor Bolognini, corredor de moto y primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Piazzolla vivió gran parte de su niñez con su familia en Nueva York, donde desde muy joven entró en contacto tanto con el jazz como con la música barroca de Bach.
Mientras vivió allí, aprendió a hablar fluidamente cuatro idiomas: castellano, inglés, francés e italiano. Comenzó a tocar el bandoneón en 1927 cuando su padre, nostálgico de su Italia natal, le compró uno en una casa de empeños por 18 dólares. En 1933 tomó clases con Bela Wilda, un pianista húngaro discípulo de Serguéi Rachmáninov.

El 4 de agosto de 1990 en París, sufrió una trombosis cerebral, de la que finalmente fallecería dos años después en Buenos Aires el 4 de julio de 1992, a los 71 años.

Continue Reading | comentarios
 
Copyright © 2011. AyT Radio. com. ar . All Rights Reserved
Company Info | Contact Us | Privacy policy | Term of use | Widget | Advertise with Us | Site map
Template Modify by Creating Website. Inpire by Darkmatter Rockettheme Proudly powered by Blogger